martes, 21 de octubre de 2008

IO Y EUROPA


IO Y EUROPA

Son satelites cercanos a Jupiter, presentan propiedades de ser densos y rocosos.

Ío es la luna galileana más cercana a Júpiter. Recibe su nombre de Ío, una de las muchas doncellas con las que Zeus se encaprichó en la mitología griega. Fue descubierta por Galileo Galilei en 1610 y recibió inicialmente el nombre de Jupiter I como primer satélite de Júpiter.

Ío podría tener una composición química similar a la de los planetas telúricos, principalmente compuestos de rocas de silicatos. Datos recientes provenientes de la misión Galileo indican que puede tener un núcleo de hierro con un radio de unos 900 km.

Europa es una luna del planeta Júpiter, la menor de los cuatro satélites galileanos. Llamado así por Europa, una de las numerosas conquistas amorosas de Zeus en la mitología griega.

La composición grosso modo de Europa es parecida a la de los planetas terrestres, estando compuesta principalmente por rocas silíceas. Tiene una capa externa de agua de unos 100 km de espesor (parte como hielo en la corteza, parte en forma de océano líquido bajo el hielo). Datos recientes sobre el campo magnético observado por la sonda Galileo indican que Europa crea un campo magnético a causa de la interacción con el campo magnético de Júpiter, lo que sugiere la presencia de una capa de fluido, probablemente un océano líquido de agua salada. Puede que también tenga un pequeño núcleo metálico de hierro.

FUENTES:

-http://es.wikipedia.org

-http://www.astromia.com

-libro de texto Geografía general

No hay comentarios: